EGRESADOS 2020
Gómez-Suárez, Marcela | Comparación de dos modelos de asesoría en anticoncepción para mujeres VIH positivas desde una perspectiva de equidad en salud. Colombia 2015-2017 |
Agudelo Londoño, Sandra Milena | De soluciones y otros problemas: Análisis del aplicativo web Mipres para tecnologías de alto costo en Colombia desde una lectura crítica a los Sistemas de Información en Salud. 2016-2019 |
Arango Soler, Juan Manuel | Desarrollo evolutivo en la normativa referente a Riesgos Profesionales y Salud Ocupacional desde el punto de vista del Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y la Salud Pública / Normative evolutionary regarding Work Risks and Occupational Health from the standpoint of Labor Law, Social Security and Public Health |
Mora Rojas, Ruth Beatriz | Significados de la prevención del VIH: una mirada desde los educadores de adolescentes escolarizados, Bogotá 2015–2017 |
Torres Tovar, Mauricio Hernando | Luchas obreras por la salud en Colombia: El caso de las asociaciones de trabajadores y extrabajadores enfermos por el trabajo |
Hernández Gallo, Nicolás | Análisis de la criptosporidiosis con el modelo OMS de determinantes sociales de la salud y el enfoque “One health” como propuesta para la prevención y el control de la enfermedad |
Garzón González, Rosmary | Violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes |
EGRESADOS 2016
Lange-Morales, Karen | Compatibilidades en las multiplicidades: El uso de dispositivos médicos en la sala de operaciones |
Ardila Sierra, Adriana Mercedes | Neoliberalismo y trabajo médico en el Sistema General de Seguridad Social en Salud: de la profesión liberal al trabajo explotado |
Castro Aguilar, Oscar | Análisis de la dimensión de pertinencia en la educación médica colombiana. Enlace educativo y formativo en salud pública |
Celis Bustos, Yamile Adriana | Resistencia a antibióticos en E. coli y S. aureus aislados de fuentes animales y ambientales |
Claudia Milena, Hormiga Sánchez | Influencia del género en la práctica regular de actividad física en Santander, Colombia |
Cortés García, Claudia Margarita | Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión del municipio de Uribia del Departamento de La Guajira, Colombia |
Cuervo Diaz, Diana Elizabeth | Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: Un análisis al Sistema de Riesgos Laborales Colombiano |
Muñoz Torres, Esperanza | Políticas de vida y trayectorias de cuidado en personas ancianas y sus familias |
Romero Prada, Martin Emilio | Factores socioeconómicas y calidad de vida: un análisis multinivel |
Sánchez Montenegro, Elkin Alexánder | Más allá del enfoque de riesgo en niños y niñas con diversidad funcional visual: avanzar hacia un marco interpretativo utilizando el modelo de Determinantes Sociales |
EGRESADOS 2015
Concha Sánchez, Sonia Constanza | Determinación social de la atención odontológica de las mujeres embarazadas de tres localidades de Bogotá |
Hernández Bello, Amparo Higinia | Política sanitaria y cuidado de la salud en los hogares en Colombia: acumulación e inequidad de género |
Macias Angel, Beatriz del Pilar | Evaluación del retorno de la inversión de la investigación en malaria financiada por Colciencias durante el periodo 1995-2005 |
Martínez, Alberto | Análisis de política: el proceso de formulación del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, 1993-2010 |
Morales Hernández, Leonardo A. | Salud, salud mental y musicoterapia comunitaria en población revitalizada (reetnizada) indígena colombiana: el caso de la comunidad muisca de cota, 2012-2014 |
Pérez Fonseca, Luz Amparo | Condiciones de empleo, trabajo, y salud en trabajadores no asalariados de Bogotá, 2013: un estudio con perspectiva de clase neomarxista |
Restrepo Espinosa, María Elena | Entre trauma, víctimas y vulnerables biopolítica, desplazamiento forzado Interno y salud pública |
Suárez Rodríguez, Clara Mercedes | Dinámica de la violencia sociopolítica en Medellín y papel del gobierno local 1988- 2007 |
Valencia Molina, Claudia Patricia | Construcción sociocultural del riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios de Cali |
Ruiz Eslava, Luisa Fernanda | Salud mental en tiempos de guerra: una reflexión sobre la relación conflicto armado – salud mental en el pueblo Indígena Emberá en situación de desplazamiento forzado, Bogotá 2012 – 2014 |
EGRESADOS 2011
Ariza Sosa, Gladys Rocío | La violencia en las relaciones de pareja en Medellín y sus representaciones sociales / The intimate partner violence in Medellín and its social representations |
García-Ubaque, Juan Carlos | Hábitos saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria pública de alta complejidad en Bogotá |
Luna García, Jairo Ernesto | Configuración de la Salud Obrera en la Tropical Oil Company: Barrancabermeja 1916-1951 / Worker’s Health Configuration in the Tropical oil Company: 1916-1951 Barrancabermeja |
Piñeros Jiménez, Juan Gabriel | Epidemiología de malaria durante el embarazo en Urabá, Colombia, 2005 – 2009: Una construcción biosocial |
Urrego Mendoza, Zulma Consuelo | De protestas, violencias y otras fiebres tropicales. Aportes para una historia socio – política de la salud pública en colombia, 1974 – 2004 / About protest, violence and other tropical fevers. Contribution to social-political history of the public health in Colombia from 1974-2004 |
- * Estrada Montoya, Jhon Harold (2009)
- * Moreno Angarita, Marisol (2009)
- * Medina Chávez, Ana María (2009)
- * García Lozada, Héctor Manuel (2009)
- * Cifuentes García, Myriam Patricia (2008)
- * Eslava Schmalbach, Javier Hernando (2008)
- * Reales de Castro (2007)
- * Valero Bernal, María Victoria (2007)
*(Estas tesis no fueron autorizadas para publicar y/o hicieron parte del antiguo repositorio institucional. Se puede consultar estas tesis en PDF en el programa Doctorado Interfacultades en Salud Pública), al correo: autoedocisp_bog@unal.edu.co