coloquio 19

 

19° Coloquio de Investigación en Salud Pública

“Las luchas sociales y populares por la salud y el buen vivir: diálogos entrecruzados con la salud pública”

Presentación

logos universidades

Presentación
El Coloquio de Investigación en Salud Pública se ha constituido, a lo largo de estos 19 años, en el espacio de encuentro de la mayor parte de los programas de posgrado en los que se sustenta buena parte de la investigación académica de este campo en el país.
Esta característica y la naturaleza estrictamente pedagógica del evento permiten vincular a la comunidad académica directamente relacionada con los procesos de formación, con distintas reflexiones relativas a problemas significativos de la salud pública y propiciar intercambios entre estudiantes y profesores a propósito de las propuestas o proyectos de investigación, sin importar el momento de desarrollo en que se encuentren.
Cuando surgió esta iniciativa en el Programa de Doctorado Interfacultades en Salud Pública (DISP) de la Universidad Nacional de Colombia y durante las primeras versiones, el Coloquio convocó, casi que exclusivamente, a sus propios estudiantes. Sin embargo, paulatinamente se ha venido incrementado la participación de distintos programas académicos que vinculan estudiantes de diferentes niveles de formación y diversas regiones de la geografía nacional e internacional, hecho que, sin duda, ha enriquecido la actividad pedagógica y fortalecido el surgimiento de iniciativas de articulación colaborativa entre los propios programas.
Cada año el Coloquio convoca una reflexión temática general que atraviesa el certamen en su conjunto y desde la versión anterior, realizada en la Universidad de Nariño, en la ciudad de San Juan de Pasto, se convino en introducir algunos espacios adicionales de deliberación académica a propósito de temas o problemas específicos relacionados con la temática central.
En su decimoctava versión, el Coloquio se realizó de manera presencial y reflexionó sobre el tema: “El cuidado de la vida y la salud pública”. El cuidado aparece como una categoría sustantiva que permite pensar un espectro muy amplio de problemas que atañen a reflexiones ético-políticas ligadas a una lógica particular de organización del Estado, a su arquitectura, a las políticas públicas, etc., relativas todas a un sistema institucional para el cuidado, que atraviesa ámbitos como el del trabajo o la salud. Pero anima también, reflexiones desde las agencias emancipatorias feministas y, desde luego, da relieve a prácticas culturales ligadas al cuidado de la vida; prácticas que se entretejen en los ámbitos de vida cotidiana expresando sentidos de sociedad, muy en la lógica de ciertas epistemologías ancestrales que se reconocen en lo que hoy en día se materializa como buen vivir.
Este año, en el comité organizador interinstitucional hemos acordado dedicar este 19° Coloquio a un diálogo necesario entre las luchas sociales y populares por la salud y el buen vivir y la salud pública. Varias consideraciones dan sentido a esta determinación:
En primer lugar, el ejercicio de articulación global de movimientos sociales y populares, urbanos y rurales, alrededor de una agenda de discusión centrada en la equidad sanitaria, la justicia social y de género, la solidaridad y el buen vivir, constituidos en referentes cada vez más presentes en las reflexiones contemporáneas de la salud pública, exige, además, de un reposicionamiento de la academia, en la medida en que estas agencias colectivas instituyen un orden de discusión que se da en el ámbito ético-político, no solo conceptual, relativo a un proyecto de sociedad democrático, plural e incluyente.
De otra parte, vivimos en Colombia, pero también en América Latina, procesos de cambio social apalancado por una profunda confrontación con las agendas sociales que, en las últimas tres décadas, fueron dominadas por la lógica de mercado, la intermediación privada en la provisión de servicios sociales y la articulación de los países de la región a un mercado global desigual e inequitativo.
En ese contexto complejo de correlación de fuerzas, las luchas sociales y populares por la salud y otras reivindicaciones sociales y políticas se han venido transformando, adquiriendo nuevos contenidos, con nuevas estrategias de acción y comunicación, y ocupando nuevos espacios de enunciación. Desde lo territorial, lo identitario, lo laboral, lo ambiental, lo rural, lo barrial, etc., pero también desde los feminismos y las movilizaciones juveniles, se materializan esfuerzos de resistencia y re – existencias creativas que afirman acciones políticas por la salud, en un sentido amplio, y por la vida, en un despliegue integrativo con la naturaleza.
Para la salud pública como campo comprometido con el derecho fundamental a la salud y la acción integral en salud, y con su cada vez más clara afinidad con las luchas por el buen vivir, que plantea, ya no una vigilancia sino una revisión epistemológica y una acción anclada en reflexiones ético-políticas en defensa de la vida, el diálogo con los movimientos sociales y populares con agendas políticas por la salud y la vida, se constituye en un desafío de época. La nueva correlación de fuerzas que emerge en nuestras sociedades, que viene presionando no reformas sobre lo construido, sino un cambio de rumbo alternativo al proyecto neoliberal, implica para quienes actuamos y reflexionamos en clave de la salud de los públicos, un reposicionamiento frente a estas realidades manteniendo un diálogo activo con las corrientes sociales del cambio. Estas consideraciones animan nuestro Coloquio en su 19ª versión que se llevará a cabo en Santiago de Cali en la Pontificia Universidad Javeriana entre el 29 de noviembre y el 1ero de diciembre del presente año.
Un registro rápido, pero comprensivo, sobre la producción académica alrededor de este eje reconoce en categorías como “acción colectiva”, “movimiento social” “resistencias políticas y culturales” algunas de las aproximaciones analíticas respecto al sujeto político que, anclando sus luchas en territorialidades específicas, agencia políticamente expresiones favorables a la salud y el buen vivir. Este primer reconocimiento es importante, pero no suficiente frente a los desafíos que supone el diálogo cruzado entre la salud pública y las agencias colectivas, sociales y populares por la salud, sus agendas políticas, sus sensibilidades y apuestas de sociedad.
El diálogo que se propone es uno que pone en tensión al propio campo de la salud pública, por lo menos en tres de sus ámbitos de acción: uno relacionado con las apuestas por una Atención Primaria en Salud (APS) pensada bajo enfoques territoriales e interculturales; otro relativo, precisamente al diálogo de saberes y la interculturalidad reflexiva y crítica, y por último, el que atañe al campo de la formación, la investigación y a las mismas acciones de la salud pública, que se ve interpelado por las luchas de sentido y de representación que se dinamizan desde las experiencias colectivas, sociales y populares por la salud y el buen vivir.

Salas de Conversación
Como estrategia metodológica para profundizar en dicho diálogo, hemos convenido abrir salas de conversación adicionales, en consonancia con lo acordado desde el 18° Coloquio, que reconocen los campos en tensión mencionados:

  1. APS, Salud Pública y movimiento social por la salud: La APS es quizá uno de los campos de disputa más intensa de las últimas cuatro décadas, lo que explica su polisemia. La estrategia fundacional de la APS se formuló en un momento histórico de un mundo bipolar, signado por las lógicas desarrollistas dominantes, en un reclamo por la participación social en salud, las tecnologías apropiadas y en reacción a la creciente tecnologización y medicalización impulsada por el complejo médico industrial. Sin embargo, a lo largo de estas décadas la APS también ha sido puesta al servicio de estrategias apenas compensatorias dirigidas a grupos vulnerabilizados, pero bajo la lógica de focalización e intervención vertical, como “APS selectiva”. A principios del siglo XXI con el relanzamiento de la APS por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un ejercicio crítico sobre la promesa incumplida de “Salud para todos en el año 2000”, se pretendió animar un movimiento mundial de “rectificación” de sus referentes clásicos. Varias experiencias locales en América Latina, impulsadas por una ola de gobiernos progresistas en la primera década de este siglo, orientaron la APS en una perspectiva integral y resolutiva, vinculada intersectorialmente a la idea de calidad de vida y reconocimiento de derechos, en el marco adverso del giro de mercado que orientó varias de las reformas a los sistemas de salud desde la década inmediatamente anterior en la región. Sin embargo, en 2018 con una evidente reorientación política, se realizó una nueva conferencia sobre la APS, en la ciudad de Astaná, ciudad de Kazajistán, que cambia completamente su sentido inicial. La APS se reclama allí como la “piedra angular de un sistema de salud sostenible para la cobertura sanitaria universal (CSU)” , que significa su articulación funcional en un sentido instrumental, de eficiencia financiera y sanitaria, al imperio del aseguramiento individual, agenda de la OMS para todos los sistemas de salud del mundo.
    En Colombia, en el contexto del debate sobre la reforma estructural para la transformación del sistema de salud, pareciera existir un acuerdo generalizado sobre la APS; sin embargo, sabemos que subyacen distintas maneras de entender la lógica de su articulación en el marco de la reforma que finalmente se llegue a aprobar. Este hecho en sí, implica un necesario posicionamiento desde la salud pública.
    En la disputa por los sentidos de la APS hay en América Latina y en Colombia una vasta producción de experiencias, principalmente comunitarias. Experiencias de los movimiento sociales y populares, pero también experiencias en el marco del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), por ejemplo, parecen desbordar la relación asimétrica, institucional y biomédica que ha prevalecido en la APS a lo largo de estas cuatro décadas. Pensar en una APS que rescata su lógica inicial del cuidado integral, pero que se propone a la vez integrativa con el territorio y la naturaleza, resultan desafiantes para el campo de la salud pública.
    Responsable Sala de Conversación: Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
  2. Interculturalidad y Salud Pública. “Enfoques diferenciales”, “adecuaciones culturales” y “competencias interculturales” son categorías con las que el modelo biomédico y la misma salud pública ha intentado incorporar el “difícil objeto de lo diferente” a su lógica epistemológica y de intervención. Lo diferente es una categoría que despolitiza, subordina e intenta un ejercicio colonial de aprehensión de lo diverso, que en sí mismo es una realidad histórica, epistemológica, política y ética específica.
    La interculturalidad crítica se asume no solo como el reconocimiento de las diferencias, sino que, precisamente, remite a la diversidad en su relación histórica atada a procesos estructurales de racialización, subordinación y colonialidad capitalista. Por tanto, la interculturalidad crítica avanza sobre un proyecto político, epistemológico, ético y decolonial emancipatorio y de transformación de sociedad que exige repensar el diálogo de saberes como un ejercicio permanente de deconstrucción histórica y crítica de las epistemologías dominantes, articuladas a estructuras de poder.
    Frente a la presencia de sujetos políticos que agencian la salud y el buen vivir, construidos desde la diversidad y en confrontación con el orden colonial y capitalista dominante, vemos necesariamente interpeladas nuestras narrativas sobre la salud y la salud pública y, entonces, el diálogo de saberes, se convierte en un campo en permanente deconstrucción histórica y crítica, también de nuestros propios saberes y seguridades.
    Responsable Sala de Conversación: Universidad del Valle
  3. Luchas sociales y populares por la salud y el buen vivir: retos para investigación, la formación y la acción. Tomar en serio la discusión propuesta por el 19° Coloquio, significa preguntarnos por la formación, los enfoques pedagógicos, la formación para el diálogo intercultural y crítico, pero también, sobre los enfoques de investigación y la manera como pensamos las acciones desde el campo de la salud pública, en diálogo con los movimientos sociales y populares por la salud y el buen vivir. Será el desarrollo del debate el que finalmente llene de contenido este momento de la reflexión.
    Responsable Sala de Conversación: Universidad Nacional de Colombia

Criterios para la presentación de los resúmenes y propuestas de investigación
Toda vez que el Coloquio ha sido concebido como un espacio académico de formación de investigadores, principalmente, en Salud Pública, se convoca a los tesistas de especialización, maestría y doctorado de este campo disciplinar a presentar, en forma de ponencia, sus proyectos de investigación, indistintamente del momento de desarrollo en el que estos se encuentren.
La ruta para la presentación de los proyectos de investigación se surtirá, a través del formulario de inscripción disponible en Inscripciones en dos etapas: presentación de resúmenes y presentación de propuestas de investigación. No se tendrán en cuenta postulaciones de investigaciones ya finalizados.

Presentación de resúmenes:
Esperamos que los investigadores e investigadoras identifiquen claramente sus resúmenes (título, nombre del autor, del director o directora y de los codirectores si es el caso, y formación académica, programa de formación en curso, grupo de investigación y programa y universidad a la que pertenece); que usen fuentes legibles de entre 11 y 13 puntos de tamaño según sus características; y que sinteticen, en un máximo de 300 palabras, el problema de investigación, el enfoque y el método; puede incluir síntesis de resultados, si es del caso.
Una vez el Comité organizador del Coloquio verifique que los resúmenes cumplen con los criterios establecidos para su presentación, los y las ponentes serán notificados con una carta de aceptación que les permitirá avanzar en asuntos logísticos.
Inscripciones en este enlace https://forms.gle/ptkPzCrndn5hA1LJA
Presentación de propuestas de investigación:
Esperamos que los investigadores e investigadoras identifiquen claramente sus ponencias (igual que los resúmenes); que usen fuentes legibles de entre 11 y 13 puntos de tamaño según sus características; y que amplíen los resúmenes aceptados a textos de máximo 5.000 palabras. Una vez que las ponencias sean recibidas, el Comité organizador definirá las mesas temáticas, las y los lectores y comentaristas, y la agenda del evento.

Mesas Temáticas
La presentación de las propuestas de investigación aceptadas se realizará en mesas temáticas simultáneas. Cada propuesta/proyecto contará con 40 minutos distribuidos de la siguiente forma: 20 minutos de presentación, 10 minutos retroalimentación lectores y público, 10 minutos para respuestas de los investigadores e investigadoras.

Cronograma propuesto
Las fechas propuestas para la realización del 19º Coloquio son del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2023.

 

 

Asunto

Fecha

Envío de resúmenes por parte de las y los investigadores en formación

Agosto 1 – octubre 8

Aceptación de resúmenes por parte del comité organizador

Agosto 2 – septiembre 30

Organización de las mesas temáticas con base en los resúmenes recibidos por parte del comité organizador

Octubre 1 al 15

Envío de ponencias por parte de las y los investigadores en formación

Octubre 1 – 31

Envío de ponencias a lectores

Noviembre 3

Publicación de agenda preliminar por parte del comité organizador

Noviembre 10

Publicación de agenda definitiva por parte del comité organizador

Noviembre 13

Realización del evento

29 de noviembre al 1 de diciembre

Contacto: Catalina Gómez Villamizar

e-mail cgomezv@unal.edu.co

celular +57 3153824686